Senderismo en Llanos del Rabel

La ruta se enmarca dentro del Área de Reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema, y nos aproxima a uno de los lugares con más encanto del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

El itinerario discurre por una pista forestal de firme regular con un suave desnivel. Esta nos llevará hasta la base de la sierra del Pinar donde se encuentra el bosque de pinsapos, el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

En realidad se trata de una amplia pista cómoda, ancha y sin grandes pendientes que facilita el paso de los vehículos autorizados. La pista va descendiendo paralela al arroyo Bocaleones que más abajo forma la impresionante Garganta Verde y cuyas cortadas paredes podemos ver a nuestra derecha, un precioso valle jalonado de una vegetación exuberante típicamente mediterránea: estepas blancas, jaguarzos, vincas, tojos, cuajaleches, zarzaparrillas, gamones, heléboros fétidos, helechos y ombligo de Venus y múltiples especies arbóreas y arbustivas: alcornoques, encinas, majuelos, quejigos, madroños, lentiscos, adelfas, brezos, retamas… y más adelante algunos ejemplares de los considerados joyas del parque: los preciosos pinsapos. Entre toda la vegetación de una gran variedad de tonalidades verdes destacan los amarillos, marrones y ocres de las caducas hojas de los quejigos centenarios con sus enormes troncos.

Poco a poco y admirando el paisaje, dejamos a nuestra izquierda el cónico pico de “El Montón” con sus 1.090 m. A la derecha vamos viendo los picos de la sierra de Zafalgar y ya, al frente podemos admirar las cumbres de la imponente Sierra del Pinar con el precioso pinsapar en sus laderas, debajo de sus cortadas e inaccesibles cumbres. Una gozada para la vista y una imagen que no dejamos escapar con nuestras cámaras.

Aproximadamente en una hora observamos un prado con una casa, abajo a nuestra derecha. Es el llano del Rabel. Una parte de esa zona llana está aprovechada por la A.M.A. como vivero de pinsapos y otras especies típicas de este Parque.

Una vez que hemos llegado a este lugar podemos ver un abrevadero del que mana un caño de agua fría y cristalina. Hemos llegado al final de la pista permitida. Justo en la línea que forma dicho abrevadero, hacia el sur, nos quedamos maravillados con la majestuosa Sierra del Pinar, con su pico del Torreón (cumbre de la provincia de Cádiz, con sus 1.665 m.), y su precioso pinsapar.

En épocas de no incendios, se puede realizar otro sendero denominado Camino de los Pinsapos, que empieza en el punto donde nos encontramos. Es un sendero circular que penetra en el espeso y precioso bosque mediterráneo. Casi todo el recorrido es ascendente (con un desnivel de 150 metros) siendo un privilegio realizar este sombrío camino, con vegetación como el musgo y helechos que cubren las piedras y los troncos de las encinas, los quejigos, y otros árboles y arbustos. Apreciamos las ramas de los pinsapos ante nuestros ojos, los rojos frutos de los ruscos bajo sus falsas hojas y las preciosas flores de las especies de crocus que a todos nos recuerda las flores del azafrán.

Al final del camino comenzamos a bajar por un muy bien preparado sendero con “peldaños” protegidos con troncos que evitan la erosión, llegando de nuevo al prado y, por último, al inicio del recorrido.

Las rutas que Discovery realiza son interpretativas, durante la ruta habrá paradas con explicaciones sobre las figuras de protección, flora, fauna, geología, clima y la intervención humana en el medio.

Toma nota!


  • Dificultad: Baja.
  • Duración: 4 horas aproximadamente, recorrido de ida y vuelta.
  • Longitud: 10 km y 12 km con el sendero Camino de los Pinsapos.
  • Destinatario: Colegios. A partir de 8 años.
  • Incluye: Monitores especializados. Material de Campo (prismáticos, guía de aves y cuaderno de campo). Cobertura por radio o teléfono móvil. Vehículo de apoyo. Seguro de Responsabilidad civil. Botiquín.
  • Hay que traer: Calzado apropiado a las actividades, preferible botas de montaña. Ropa cómoda deportiva acorde con la actividad que se va a desarrollar. Algo de abrigo y pantalón largo. Protector solar y gorra. Pequeña mochila con agua y algo para picar.
  • Requisito: Es muy importante que todos los participantes tengan conocimiento de la actividad; distancia, tiempo, lugar, nivel, así como de los materiales que aporta Discovery y los que los participantes deben traer.

Punto de encuentro Zona de aparcamientos en el Km. 8 (cerca del puerto de los Acebuches) de la carretera que une las localidades de Zahara de la Sierra y Grazalema por el puerto de Las Palomas.

Reserva tu ruta!

Contacta con nosotros para reservar tu jornada de senderismo. Organizamos salidas cualquier día de la semana. Llámanos o escríbemos explicándonos tu plan y lo organizaremos a tu medida.