Senderismo en el Pinsapar


Este sendero nos lleva a visitar el bosque de pinsapos que se ubica en la cara norte de la Sierra del Pinar, en el corazón del parque natural de la Sierra de Grazalema. En este lugar se dan unas condiciones microclimáticas especiales de humedad y temperatura, lo que hace posible la presencia de este tipo de abeto (el pinsapo), que sólo se encuentra en algunos puntos de la Sierra de Grazalema, la Sierra de las nieves y la Sierra Bermeja, aunque en este enclave, se encuentra el único bosque del mundo de esta especie.
La subida inicial, que salva un desnivel de 300 mts. aprox., se puede realizar en 45 minutos si nos la tomamos con calma. Caminaremos por un bosque de pinos de repoblación entre los que se observa la regeneración natural del antiguo encinar mediterráneo. Como una serpiente, el sendero asciende por un pinar de repoblación hasta alcanzar el Puerto de las Cumbres desde donde se divisa una excelente panorámica del Área de Reserva y de las sierras más importantes de este Parque Natural. En este punto podremos tomar un merecido descanso mientras disfrutamos de las panorámicas del área de Reserva. A la izquierda, el San Cristóbal muestra altivo sus 1525 metros. Más allá, las caídas del Pinar presididas por el Torreón, máxima altura gaditana con 1654 mts. Y a la derecha las Lomas.
Siguiendo la vereda, acompañados por majuelos, endrinos, arces, mostajos y matorrales almohadillados, bordearemos el San Cristóbal. En su cima nos puede sorprender la presencia de la cabra montés. Algunos días de invierno, un manto blanco cae sobre estas alturas. Este paisaje estremecedor nos rememora los tiempos en que la nieve se acumulaba en neveros y se transportaba en bestias hasta la campiña gaditana.
Más adelante, la vista nos deleitará con la grandiosidad del bosque de pinsapos. Árbol relíctico de la Era Terciaria y emblema de este Parque Natural, el pinsapo tiene en esta comarca uno de sus últimos reductos. Al penetrar en el bosque, la sombra se hace continua impidiendo el crecimiento del sotobosque. Diversos cantos nos indicarán que aquí tienen su hogar numerosas aves de bosque. También corretea por este bosque el receloso y esquivo corzo.
Al llegar al Puerto del Pinar, podremos contemplar la variada gama de colores que se mezclan caprichosamente en las partes bajas del bosque donde el pinsapo convive con quejigos y encinas.
A partir de aquí, descenderemos por un carril que nos ayudará a salvar los 700 mts., de desnivel hasta Benamahoma. Rodeados por un bosque mediterráneo de encinas, quejigos, algarrobos y una gran variedad de matorrales, caminaremos acompañados del vuelo planeante del buitre leonado y, con un poco de suerte el águila real. El Nacimiento nos recibirá al llegar a Benamahoma. Aquí podremos saciar la sed tras el duro pero gratificante esfuerzo realizado.
Las rutas que Discovery realiza son interpretativas, durante la ruta habrá paradas con explicaciones sobre las figuras de protección, flora, fauna, geología, clima y la intervención humana en el medio.

Trae a tu grupo a hacer alguna de nuestras actividades
te obsequiamos con una camiseta de Discovery
Toma nota!
- Dificultad: Media.
- Duración: Para la ruta completa se estiman 7 u 8 horas incluyendo la parada para comer, y unas 5 o 6 horas para la ruta de ida y vuelta.
- Longitud: Para la ruta completa: 12 km de ruta lineal desde la cantera cercana a Grazalema hasta Benamahoma. Para media jornada: entre 8 y 9 km, hasta el interior del pinsapar y dar la vuelta hasta la cantera, evitando la bajada de mayor desnivel.
- Destinatario: Para todos los públicos. A partir de 12 años.
- Incluye: Monitores especializados. Material de Campo (prismáticos, guía de aves y cuaderno de campo). Cobertura por radio o teléfono móvil. Vehículo de apoyo. Seguro de Responsabilidad civil. Botiquín.
- Hay que traer: Calzado apropiado a las actividades, preferible botas de montaña. Ropa cómoda deportiva acorde con la actividad que se va a desarrollar. Algo de abrigo y pantalón largo. Protector solar y gorra. Pequeña mochila con agua y algo para picar.
- Requisito: Es muy importante que todos los participantes tengan conocimiento de la actividad; distancia, tiempo, lugar, nivel, así como de los materiales que aporta Discovery y los que los participantes deben traer.